Detección de puntos calientes en cuadros eléctricos: guía básica

Publicado el 25 de julio de 2025 Por Admin
Imagen de fugas de agua

Un punto caliente en un cuadro eléctrico puede ser el inicio de un incendio. Detectarlos a tiempo evita daños mayores y asegura la continuidad del suministro.

¿Qué son los puntos calientes?

  • Zonas donde se acumula calor por conexiones flojas, oxidación o sobrecarga.
  • Frecuentes en bornes, diferenciales o magnetotérmicos antiguos.
  • No visibles a simple vista, pero detectables con herramientas específicas.

Cómo detectarlos

  • Uso de cámaras termográficas o pistolas infrarrojas.
  • Comparación de temperatura entre distintos elementos del cuadro.
  • Revisión durante el uso normal (con carga) para identificar calentamiento anómalo.

Qué hacer si detectas uno

  • Desconectar la línea afectada con seguridad.
  • Ajustar bornes flojos o sustituir elementos deteriorados.
  • Revisar el diseño del cuadro para evitar futuras sobrecargas.

Mantenimiento preventivo y seguridad

Revisar los cuadros eléctricos anualmente con herramientas térmicas es clave en viviendas antiguas o instalaciones industriales. Un punto caliente no atendido puede provocar cortocircuitos o incendios.

Artículos relacionados

Volver a los blogs Volver al inicio Ver todos los servicios
📞 Llamar ahora